¿Quiénes somos?

logo.jpgLa Joven Asociación de Musicología de Madrid es una organización sin ánimo de lucro formada por estudiantes de esta disciplina e investigadores procedentes de diferentes ámbitos académicos. Actuamos a modo de plataforma cuyo objetivo es agrupar los departamentos de las diferentes instituciones que imparten estos estudios en Madrid, como la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense, y el Real Conservatorio Superior de Música, además de otros musicólogos independientes y músicos interesados en la musicología, a fin de que sirva como lugar de intercambio de ideas entre los alumnos, profesores e investigadores.

Entre las actividades de JAM Madrid se encuentra la organización de eventos de interés para el músico y el investigador, así como tareas de difusión de la actividad investigadora a través de publicaciones y otros recursos. La asociación promueve una participación activa entre sus socios, animándoles a que colaboren en los eventos programados y propongan nuevas actividades.

JAM Madrid forma parte de una red nacional de asociaciones de jóvenes musicólogos desde las que se realizan unas jornadas anuales en distintos puntos del país desde 2008, y que actualmente cuenta con representaciones en Salamanca, Asturias y Granada con las que nos encontramos en contacto permanente.


Junta Directiva

Presidenta: Vega Vázquez

Nacida en Motril (Granada), aunque con residencia fija en Madrid, inicia sus primeros pasos en la música con 5 años en la Escuela Municipal de Música y Danza de Navalcarnero. En el año 2010 pasa a formar parte de la Banda Municipal de Música de la localidad, realizando conciertos en numerosas regiones, entre las que destaca Vaux-le-Pénil (Francia). En 2012 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música “Rodolfo Halffter” de Móstoles en la especialidad de Flauta Travesera, obteniendo el título en el curso 2019/2020 bajo la tutela de Raquel Vázquez. Como intérprete, ha tocado en salas de conciertos y auditorios como el Museo de la Ciudad de Móstoles, el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, el Conservatorio Profesional de Música “Oreste Camarca” de Soria o el Auditorio Nacional de Música, entre otros. Además, realizó estudios de Antropología Social y Cultural en la Universidad Autónoma de Madrid entre los años 2016 y 2018. Actualmente, estudia primer curso de Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y es la Representante de Alumnos del Departamento.

La juventud siempre empuja, la juventud siempre vence…

Vicepresidente: Haimar Arribas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_8107-edited.jpg

Natural de Soria, actualmente estudia Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, compaginando esto con el grado profesional de viola en el Conservatorio Profesional de Música Oreste Camarca de Soria. 

Cursó el Bachillerato de Investigación y Excelencia en el Instituto Antonio Machado, y realizó proyectos de investigación en colaboración con la Universidad de Valladolid, como La misa de Requiem: Mozart y Brahms o La música clásica en la publicidad y el cine, obteniendo matrícula de honor por su trabajo.

Es miembro de la Joven Orquesta Sinfónica de Soria desde 2019, y ha realizado diversos cursos de interpretación histórica, además de clases magistrales con el catedrático de viola Thuan Do Minh.

«En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco» P.I. Tchaikovsky.

Secretaria: Deila Vicaria

Nace en Granada, pero pronto se traslada a Almería con su familia. A los seis años tiene su primer contacto con la música en el Coro Infantil de Almería y a los ocho ingresa en el Real Conservatorio de Música de la ciudad (RCPMA), en la especialidad de clarinete. En el curso 2019/20 obtiene el título de Grado Profesional de Clarinete bajo la tutela de Juan José Bou Álava.

En el mundo de la interpretación comienza a tocar a los diez años en la Banda de la Agrupación Musical San Indalecio, de la que forma parte hasta 2018. Y también es clarinetista de la Orquesta Joven de Almería desde 2014 hasta 2019. Junto a estas dos agrupaciones realiza numerosos conciertos alrededor de toda Andalucía. Además, realiza numerosos cursos de perfeccionamiento de clarinete como “Alhama Suena“ con el clarinetista Idelfonso Moreno, el Curso de Perfeccionamiento Musical de la AMSI con Javier Balaguer, el I Curso de perfeccionamiento interpretativo y orquestal con Antonio Salguero y el XVI Curso Internacional de Música Diego Pisador, con Pedro Garbajosa.

En 2020 decide dedicarse a la musicología y se traslada a Madrid para comenzar sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde actualmente se encuentra en el primer año de Musicología.

Tesorero: Aitor Durán

Graduado en Historia y Ciencias de la Música desde 2013 por la Universidad Autónoma de Madrid. Parte de mi carrera la estudió en la Università degli Studi di Pavia, en la Facultad de Musicología de Cremona. Ha realizado diversas investigaciones dentro de las músicas populares y la etnomusicología, como “La estética proteica de Enrique Bunbury”,  “El origen de la Movida madrileña” o “La música de El día de Muertos en Pátzcuaro (México)”. Sus estudios se complementan con el Máster en Live Entertainment-Live Nation (UEM) y el Diploma en Gestión Empresarial de la Música (Universitat de València).

Ha trabajado en varias agencias de comunicación y en El Volcán Música, habiendo sido responsable de producción en conciertos y festivales por España, Portugal y Marruecos.

«Invierto todo en mi carrera porque el arte va primero» Calle 13

Vocal: Marina Lujua

Estudiante de grado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid. Inició los estudios musicales en la Escuela Municipal de Música Almudena Cano y terminó el grado profesional de canto en el CIEM Federico Moreno Torroba.
Creadora e intérprete en la performance musical de la exposición Stop Vuelvo Pronto Stop en CentroCentro. Cantante solista en conjuntos de cámara barrocos y de jazz. Colaboraciones en ciclos de música española con el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.


En el ámbito musicológico gran interés en la zarzuela y algunas investigaciones sobre el chotis madrileño. Actualmente directora de un programa de radio de DoFaRadio y representante de estudiantes del departamento de Musicología de la UCM.

Con iniciativa todo se consigue

Vocal: Guzmán Marcos

Estudio en la UAM Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical. Escribo acerca de música para Indiescretos y para Artes&Cosas sobre arte
contemporáneo. Verman es mi proyecto musical. Compongo música y letras; además pongo guitarra, sintetizador y voz a la banda. He compuesto la música para “La balada de Caperucita” en Teatro Tribueñe (en cartelera). Mis áreas de especialidad son las músicas no académicas modernas, crítica de fenómenos culturales contemporáneos, teoría del arte y la estética.

Bach es demasiado bonito para mí. Prefiero a Yung Beef

Vocal: Miguel Ángel Gómez

Natural de El Puerto de Santa María, Cádiz. A la edad de 7 años comienza su formación musical en el Conservatorio Elemental de Música “Rafael Taboada” y completa el grado profesional en la especialidad de Flauta en el conservatorio “Joaquín Villatoro”, donde realiza sus prácticas en didáctica musical. Ha continuado su formación en interpretación musical, de la mano de Javier López, catedrático del CSM “Manuel Castillo” de Sevilla, James Gordon Lyman Ex. solista Orq. Real de Sevilla o Wéndela- Claire van Swol, catedrática del CSM “Rafael Orozco” de Córdoba, entre otros. Actualmente se encuentra terminando el grado de Musicología en Universidad Complutense de Madrid.

Del mismo modo participa en los Curso de El Escorial. La ópera: de la música a la escena, y La ópera en su multiplicidad, así como en los talleres Escribe de música, de la escuela de periodismo UAM-EL PAÍS.

Ha cursado estancias en París, recibiendo clases de interpretación musical de la mano de François Veilhan en el conservatorio “Macel Dupré”, iniciación al canto en el conservatorio de Rueil-Malmaison e iniciación al “Arte Lírico” con André Cognet, en Niza.

Ha trabajado en programación lírica y dirección artística para la actividad de recitales, como el de “De España Vengo”. En estos momentos se encuentra involucrado en el proyecto AMUSARTE para la promoción cultural y de jóvenes artistas, compaginando esta labor con actividades docentes musicales, flauta travesera, solfeo e historia de la música.

Escuchad, tocad, cantad…aprender sobre música solo en los libros es como tener sexo por correo

Vocal: Javier Sastre

Graduado en Musicología y Máster en Música Española e Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid en 2017 y 2018, respectivamente. Ha estudiado el grado profesional de canto con la profesora Julia Ruiz, llegando a colaborar como intérprete con la orquesta barroca y el ensemble de música antigua del RCSMM y la ESCM, respectivamente. Participa en numerosos cursos, seminarios y congresos de diferentes lugares de España como oyente, comunicante y organizador (IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos, Congreso de la SIBE 2016, I y II Jornadas «Música & Braille», I Congreso de Musicología JAM 2018, Congreso de Jóvenes Medievalistas JIMENA, Jornadas de Investigación Musical 2021 de Salamanca…). Ha publicado artículos científicos en revistas como En la España medieval y Medievalia, así como notas al programa en para diferentes conciertos y capítulos en libros colectivos de temática musicológica. En el año 2018 sido ayudante de investigación en el proyecto SEMM (Spanish Early Music Manuscripts Database). En la actualidad forma parte del proyecto i+D Espacio, letra e imagen: la Iberia medieval y el impacto de Cluny en el arte, la arquitectura y la liturgia (RTI2018-098972-B-I00) dirigido por el profesor Jose Luis Senra, y realiza su Tesis Doctoral en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del profesor Arturo Tello.

Como intérprete es tenor en el Coro de Jóvenes de Madrid, agrupación con la cual ha realizado conciertos en Madrid, Barcelona, Milán, Torrevieja, Roma, Ciudad del Vaticano, Baeza, Liubliana y Tallin, entre otros lugares. Con este conjunto, a su vez, ha participado en diferentes grabaciones de tipo discográfico de música coral.

Suma y sigue…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: